El sistema energético interconectado de la Unión Europea contribuye a la seguridad del suministro eléctrico, los niveles de cortes de energía fueron en 2024 inferiores a dos horas de promedio por año en toda la UE, y ninguno se debió a un suministro eléctrico inadecuado. Así lo confirma el informe de seguimiento de 2025 de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) sobre la seguridad del suministro eléctrico de la UE, que también revela que las medidas de apoyo a la seguridad del suministro eléctrico tienen un coste anual de 11.000 millones de euros.
El informe analiza si Europa contaba con un suministro eléctrico adecuado en 2024, incluida la preparación ante riesgos, las interacciones intersectoriales entre electricidad y gas, y el coste total de las medidas de apoyo nacionales, como los mecanismos de capacidad y los planes de flexibilidad.
Otras tendencias reveladas por ACER en el informe muestran que en 2024 se gastaron casi 11.000 millones de euros en toda la UE en un conjunto fragmentado de casi 40 medidas de seguridad de suministro. Y que los mecanismos de capacidad se justifican si la Evaluación Europea de Adecuación de Recursos (ERAA) anual, o alternativamente una evaluación nacional, identifica un riesgo de suministro inadecuado.
Además, el informe destaca que los Estados miembros de la UE también pueden introducir medidas de flexibilidad, siempre que lo autoricen las normas de la UE sobre ayudas estatales. Y que los mecanismos de capacidad aún tienen que ser más limpios. Solo el 29% del apoyo a la capacidad se destinó a tecnologías de bajas emisiones en 2024, mientras que el gas natural liderará los contratos a largo plazo hasta 2035.
Asimismo, se indica que los mecanismos de capacidad aún tienen que volverse más eficientes, para lo que la coordinación transfronteriza puede ayudar, y el informe subraya que la coordinación regional e intersectorial en materia de preparación ante riesgos sigue siendo débil. Sólo el 10% de los planes nacionales de preparación ante riesgos incluyen medidas conjuntas para mitigar el impacto de las crisis eléctricas y ayudar a los países vecinos. Y a menudo se pasan por alto las dependencias intersectoriales, entre el gas y la electricidad.
Mecanismos de capacidad más limpios y eficientes
En su informe, ACER recomienda hacer que los mecanismos de capacidad sean más limpios. Para ello, propone eliminar las barreras a la energía distribuida, posibilitar la respuesta a la demanda y revelar qué porcentaje del apoyo a la capacidad se destina a los combustibles fósiles. Y también recomienda hacer más eficientes los mecanismos de capacidad, coordinando la planificación de la capacidad a nivel de la UE y reevaluando el diseño de las subastas de capacidad, en particular en mercados con precios sistemáticamente altos.
Otras recomendaciones del informe se basan en integrar medidas de flexibilidad en los mecanismos de capacidad o alinearlos mejor para reducir superposiciones e ineficiencias, así como fortalecer la cooperación regional en materia de preparación ante riesgos mediante el intercambio de mejores prácticas, plantillas compartidas y el seguimiento conjunto de la implementación.
