En el marco del proyecto Fotovl3r, los investigadores de la Unidad de Energía Solar Fotovoltaica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) han publicado un estudio que aborda la creciente preocupación en torno al manejo adecuado de los desechos generados por la industria fotovoltaica, y la necesidad de evaluar las perspectivas futuras en relación con este problema. El objetivo de esta investigación es estudiar el impacto de los defectos de los módulos fotovoltaicos parcialmente reparados procedentes de instalaciones españolas sobre la potencia y la eficiencia.
La investigación tiene como marco el proyecto Fotovol3r cuyo objetivo es contribuir a la circularidad de los módulos fotovoltaicos considerando el reciclaje, la reparación y la reutilización como pilares para alargar el ciclo de vida de los módulos.
Al comprender el impacto de los defectos, se pretende contribuir al desarrollo de estrategias para mejorar la reutilización de los módulos fotovoltaicos, reducir la masa de residuos fotovoltaicos y minimizar el coste medioambiental asociado a su ciclo de vida. El estudio es un paso preliminar importante en el esfuerzo más amplio por facilitar la reutilización de los módulos fotovoltaicos.
Evaluación de los módulos fotovoltaicos
La investigación se centra en 23 módulos de silicio cristalino y utiliza técnicas establecidas para evaluar su estado operativo, detectar defectos y evaluar los posibles riesgos para la seguridad. Entre los defectos observados, la degradación inducida por la humedad (MID) emerge como el más prevalente, seguido de las células agrietadas y las zonas desconectadas en células de diferentes tecnologías. Cabe destacar que, a pesar de la presencia de defectos, aproximadamente el 87% de estos módulos presentan una pérdida de potencia no mayor que un 20%.
El estudio ‘Enhancing Photovoltaic Module Sustainability: Defect Analysis on Partially Repaired Modules from Spanish PV Plants’ (Mejora de la sostenibilidad de los módulos fotovoltaicos: análisis de defectos en módulos parcialmente reparados de plantas fotovoltaicas españolas) ha sido publicado en la revista Journal of Cleaner Production.
El proyecto Fotovol3r está coordinado por Unidad de Energía Solar Fotovoltaica del Ciemat y colabora la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIABB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).