El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia presentará sus innovaciones más recientes en tecnologías para smart grids durante el foro Enlit Europe 2025, el evento europeo del sector energético, que este año se celebra por primera vez en Bilbao Exhibition Centre (BEC) entre el 18 y el 20 de noviembre. La cita reunirá a más de 15.000 asistentes y 700 empresas expositoras de todo el mundo. Además, Tecnalia participará en la feria junto al Clúster Vasco de la Energía, con el que compartirá el stand C70, donde mostrará soluciones avanzadas orientadas a acelerar la introducción de nuevas tecnologías en el mercado y a impulsar la transformación digital del sistema energético.
Asimismo, mostrará sus soluciones en ámbitos como la digitalización, ciberseguridad, almacenamiento energético, flexibilidad de recursos distribuidos, planificación energética, e inspección automatizada de instalaciones.
Una plataforma integral para la validación de tecnologías de redes inteligentes
Durante el evento, Tecnalia exhibirá también su plataforma integral de servicios de ensayo, diseñada para evaluar la funcionalidad, ciberseguridad e interoperabilidad de los equipos que conforman las smart grids. Además, incluye servicios de certificación de protocolos de comunicación, compatibilidad electromagnética (EMC), metrología conforme a la Directiva MID y ensayos de durabilidad.
A lo largo de los tres días, el centro tecnológico participará en diversas sesiones y foros de debate dedicados a temas clave de la transición energética: ciberseguridad, medida inteligente, flexibilidad, planificación energética e inteligencia aplicada a la operación de redes.
Demostraciones tecnológicas en el stand
Las personas y empresas que visiten el espacio de Tecnalia podrán conocer de primera mano distintas demostraciones prácticas que ilustran el potencial de sus últimas tecnologías.
En primer lugar, se presentará un laboratorio de pruebas automatizado para equipos de subestaciones primarias y sistemas AMI, basado en modelos de datos virtualizados. Esta solución permite realizar pruebas de comunicación e incorporar nuevas métricas de flexibilidad. Por otra parte, permite demostrar las ventajas de la automatización para asegurar la incorporación de equipos ciberseguros en la red de distribución eléctrica.
También se mostrarán pruebas de funcionalidad, comunicaciones, interoperabilidad y ciberseguridad realizadas en laboratorios equipados para cumplir con las directivas y estándares más exigentes y mayores niveles de seguridad. Las personas visitantes podrán conocer el Laboratorio de Ciberseguridad de Redes Inteligentes, que proporciona un entorno seguro y controlado en el que realizar pruebas de ciberseguridad que no es posible llevar a cabo en una instalación real.
Asimismo, Tecnalia expondrá sus soluciones para el cumplimiento de las regulaciones internacionales de ciberseguridad, que incluyen herramientas para el diseño de sistemas embebidos ciberresilientes, criptografía, gestión de identidades digitales, detección de intrusiones y respuesta a incidentes. Otra de las demostraciones destacadas será Flexy, la herramienta desarrollada por Tecnalia para optimizar el uso de la flexibilidad energética, tanto para prosumidores individuales como para comunidades energéticas o agregadores de recursos distribuidos.
El público podrá conocer también Battwin, un gemelo digital destinado a la operación y mantenimiento de sistemas de almacenamiento energético, capaz de estimar el estado de las baterías, prolongar su vida útil y facilitar la integración de energías renovables. Se presentarán igualmente tecnologías de planificación avanzada, basadas en la integración de modelos energéticos, inteligencia artificial y datos georreferenciados, que permiten anticipar los retos de la descarbonización en edificios, industrias, infraestructuras y regiones.
Por último, los visitantes podrán descubrir sistemas de inspección automatizada con drones y deep learning, capaces de detectar anomalías y puntos calientes en infraestructuras energéticas, mejorar la precisión de las inspecciones y reducir riesgos operativos y emisiones de CO₂ frente a métodos tradicionales como los helicópteros.
Apuesta por la I+D+i para el futuro de las redes eléctricas
En el marco de Enlit Europe 2025, Tecnalia dará a conocer también sus proyectos de I+D+i dirigidos a empresas energéticas y fabricantes de equipos eléctricos.
Entre los proyectos, figuran soluciones para el modelado y simulación de sistemas eléctricos, herramientas para la optimización de la operación y el mantenimiento de las redes, tecnologías de electrónica de potencia para integrar recursos energéticos distribuidos y productos ciberseguros específicamente desarrollados para infraestructuras críticas.
